Somos una Comunidad Educativa Católica promovida por la Congregación de las Hijas de María Auxiliadora en Huancayo que desarrolla sus servicios en los niveles de primaria y secundaria con el aporte original del Sistema Preventivo, basado en la religión, la razón y la amorevolezza y los valores institucionales de la alegría, estudio y oración que promueve la formación integral, según los principios del Evangelio y del Magisterio de la Iglesia y los lineamientos del Ministerio de Educación, a fin que las estudiantes ejerzan su ciudadanía con ética y coherencia buscando el bien común y el cuidado consciente de una ecología integral.
Contamos, para ello, con un sólido equipo de educadores católicos, identificados con la axiología salesiana, que vive en clima de familia y tiene como principio la formación continua, desarrollando proyectos de innovación, utilizando los medios tecnológicos pertinentes a la situación actual y a las necesidades e intereses de las estudiantes.
Al año 2025 el CEP María Auxiliadora de Huancayo será una comunidad educativa que lidera una educación innovadora y de calidad, que responda a los desafíos de la contemporaneidad, con la fuerza transformadora del sistema preventivo y en red con otras instituciones. Formando estudiantes autónomas, críticas y solidarias; que ejerzan sus deberes y derechos, para contribuir al desarrollo de la sociedad y del país desde una ecología integral; contando con educadores proactivos e innovadores que tienen como principio la formación continua y que viven su vocación de servicio, promoviendo el ejercicio de una ciudadanía responsable, crítica, que integre fe, cultura y vida; y con padres de familia comprometidos en la educación de sus hijas, que acompañan sus procesos formativos con responsabilidad e identidad para construir un ambiente familiar y saludable que fomenta la participación democrática e inclusiva.
Somos una familia religiosa nacida del corazón de San Juan Bosco y de la fidelidad creativa de Santa María Dominga Mazzarello. Don Bosco eligió para nosotras el nombre de HIJAS DE MARÍA AUXILIADORA porque nos quiso como un monumento vivo de su gratitud a la Virgen por las gracias que continuamente Él había recibido de su bondad materna.
La opción de fundar una institución a favor de las jóvenes la tomó Don Bosco en Turín por instancia de varias personas, por la constatación del estado de abandono y pobreza en el que se encontraban muchas muchachas, por el contacto con varios institutos femeninos, por la profundidad de su devoción mariana, por la confirmación del Papa Pío IX que le animó hacia este camino y por repetidos “sueños” y hechos extraordinarios narrados por él mismo. Contemporáneamente en Mornese, en las colinas del Monferrato, la joven María Dominga Mazzarello animaba un grupo de jóvenes que se dedicaban a las muchachas del pueblo, con la finalidad de enseñarles un oficio, pero sobre todo con el compromiso de orientarlas a la vida cristiana.
En el Pontificado estaba Pío XI, como Rector Mayor Don Felipe Rinaldi y como Inspectora de las FMA en Perú Madre Octavia Bussolino. En este contexto siendo Vicario de la Diócesis de Huancayo Monseñor Luis T. Márquez y con la ayuda del Padre Inspector de los Salesianos Luis Salaverry, llegaron las Hijas de María Auxiliadora a la Ciudad Incontrastable, deseosas de apoyar en la labor educativa en esta parte del territorio nacional. El vicario y el padre inspector buscaron un lugar adecuado para la Congregación de las FMA, el local seleccionado era una humilde casa ubicada en la Calle Cuzco N° 34 de propiedad del señor Picón Reyna, quien cede el ambiente en calidad de alquiler por cinco años. El día 23 de enero, las hermanas se trasladan al local y la primera actividad que realizan es adecuar el ambiente para tener una capilla y poder celebrar la Santa Misa en acción de gracias por todo el apoyo que recibieron. El 24 de enero celebran con gratitud a María Auxiliadora la Primera Eucaristía celebrada por el R.P. Luis Márquez. A las 4:00 pm el Padre Inspector celebró la segunda misa y la bendición del Santísimo Sacramento. La casa era amplia lo suficiente para adaptarla como colegio. Las familias insisten a las hermanas para que puedan abrir una escuela y de esta manera puedan formar a sus hijas en el carisma salesiano. La inquietud fue transmitida a la inspectora General y en mutuo acuerdo con el Padre Inspector de los Salesianos elaboran el proyecto de funcionamiento de un centro educativo. El domingo siguiente, las hermanas tienen la dicha de atender a casi cincuenta niñas que asisten al oratorio, el mismo que fue creciendo a medida que pasaba el tiempo. En el mes de febrero la cantidad de niñas era numerosa, por lo que el Señor Vicario les ofrece a las hermanas un campo abierto junto a la casa de la Calle Cuzco. Las hermanas que contribuyeron con esta noble obra educativa fueron: Sor Ernesta Bruno (Directora General), Sor Clementina Lalama, Sor Cristina Calloni, Sor Carmen Julia Pérez Rosas, Sor Julia Illich y Sor María Garbarino.
Posteriormente según RM N° 1897 del 31 de marzo de 1941 se autoriza el funcionamiento de los tres primeros grados del Nivel Secundaria. Luego el año 1944 con RM N° 11, se aprueba el funcionamiento del segundo ciclo de enseñanza en secundaria, quedando así autorizado el funcionamiento del Nivel Secundaria en su totalidad, ofreciendo a las niñas y jóvenes de la Ciudad Incontrastable el mejor servicio educativo.
Las directoras que acompañaron a lo largo de esta digna labor educativa fueron:
El actual director es el Dr. Carlos Enrique Vento Cangalaya quien continúa el trabajo tesonero de las demás directoras para SEGUIR FORMANDO EN LOS GRANDES VALORES HUMANOS, CRISTIANOS Y EVANGÉLICOS, pues somos una Institución Eminentemente Educativa y Católica. En la actualidad el Colegio brinda los servicios educativos al nivel primaria y secundaria:
Todos los derechos reservados 2021
Diseñado por www.puntoweb.net.pe